08 septiembre 2009

Legalización(?)

En la Argentina LA Corte Suprema de Justicia de la Nación se basa en el Art. 19 de la C.N:
"Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe."
, si bien el art. 19 dice eso, no debe entenderse los derechos y garantías enumerados en la Constitución como cada uno un derecho absoluto sino se debe entender como un complemento entre unos y otros, y a la misma Constitución como un todo . La jurisprudencia lo avala, tal como el Fallo 313:1333 11de Diciembre de 1990, "Montalvo".. Algunos considerandos del fallo,
Considerando Nº7:...En especial se adujo que no se trata de la represión del usuario que tiene la droga para uso personal y que no ha cometido delito contra las personas, sino de reprimir el delito contra la salud pública, porque lo que se quiere proteger no es el interés particular del adicto, sino el interés general que está por encima de él y que aquél, como suele suceder, trata de alguna manera de resquebrajar, dado que su conducta también constituye un medio de difusión de la droga o de los estupefacientes
Con respecto al art 19 de la CN.
Considerando Nº 11:...Porque es claro que no hay "intimidad" ni "privacidad" si hay exteriorización y si esa exteriorización es apta para afectar, de algún modo, el orden o la moral pública, o los derechos de un tercero. Pretender que el comportamiento de los drogadictos no se exterioriza "de algún modo" es apartarse de los datos más obvios, penosos y aun dramáticos de la realidad cotidiana.
Muchos dirán ke la tenencia para consumo personal se podría considerar de "peligro abstracto" lo cual no sería punible, ya ke primero hay ke cometer el acto ilícito para ke pueda ser punible. Perooo...

Considerando Nº 14: Que el elemento subjetivo de la figura se satisface con la voluntad consciente del sujeto de tener la droga. Así, poco importa la finalidad de la tenencia, ya sea para satisfacer un interés patológico, o para poder a su vez venderla, o donarla a otro y, fuera de los casos de autorización legítima, quien tiene drogas cumple con la acción típica y con los elementos de la figura, sin que los motivos en virtud de los cuales entró en la tenencia de la sustancia, con conocimiento de su naturaleza, tengan relevancia para resolver la cuestión en examen, toda vez que al resultar sancionada esa conducta como de peligro abstracto, dicho peligro existe en tanto la sustancia conserve sus cualidades y sea apta para ser consumida por cualquier persona con o sin el consentimiento de su tenedor y es por ello susceptible de ser castigada.

Cuando discriminamos entre el "NARCOTRAFICANTE", "TRANSA" y "CONSUMIDOR", estamos haciendo lo correcto?? La Respuesta es NO. Si bien algunos tendrán más responsabilidades ke otros, al darle poca importancia, a las pocas cantidades,  a la famosa tenencia para consumo personal, se atenta contra la salubridad pública y contra la NO difusión de la droga...

Considerando Nº16:...el tenedor, para comprar la droga, oficia de traficante y éste lleva consigo cantidades pequeñas para pasar por consumidor, con lo cual se asegura su propio abastecimiento, y después, al ser detenido, declara que la droga es para uso personal y así la relación entre el tenedor y el traficante se consolida y hasta lo hace aparecer exclusivamente como "víctima del mal" cuando ello es sólo parcialmente cierto. Se advierte así que la teoría de la "insignificancia" --sostenida a veces por doctrinarios y sustento de algunos pronunciamientos judiciales-- atenta contra el verdadero fin querido por el legislador: proteger a la comunidad del flagelo de la droga y terminar con el traficante.
Entonces, si cada uno es libre de hacer lo ke le place, sobre todo si se encuentra puertas para adentro y en soledad. Porke el DERECHO SE ENTROMETE EN NUESTRAS VIDAS PRIVADAS contrario a lo que estable ce el art.19 de la C.N.??

Considerando Nº22: Hay quienes piensan que somos libres de envenenarnos como nos place y que por consiguiente todo esfuerzo que haga la sociedad para impedir a un toxicómano que se entregue a su vicio constituye un atentado contra la libertad individual. Se trata de una idea insostenible en una sociedad moderna, pues el toxicómano no sólo se destruye a sí mismo sino que al hacerlo así causa perjuicio a quienes lo rodean.
 ENTONCES PORKE NO ADHIERO A ESTA NUEVA POSTURA DE LA CSJN, POR ES UNA REPETICIÓN SIMPLE, LISA y LLANA del fallo BAZTERRICA!!!

La Diferencia es ke: Nuestro país no es más uno de transito... ES UNO DE CONSUMO,uno con los MAS ALTOS NIVELES...

Xq no está bien ni sikiera permitir la tenencia para consumo personal? PORKE el 93% de los ke se drogan, empezaron el CANNABIS, y luego le siguieron a las duras... como la HEROINA y el CRACK.

Las Edades de iniciación son a partir de los 12...


SIETE DE CADA DIEZ kieren dejar la adicción y no pueden.

Los Países Centrales, akellos llamados del PRIMER MUNDO, akellos ke van siempre a la VANGUARDIA, los ke volvieron la potestad del Estado PERMISIVA. SÍ esos mismos ke permitieron el Cannabis, ke había hasta chupetines de Cannabis, algunos están RETROTRAYENDO LA LEGISLACIÓN.

Entonces, yo opino ke ni la sociedad, ni el Estado está preparado, para admitir ésto, la Argentina no es un país de Transito, es un país de consumo de todo tipo de drogas no sólo la marihuana.

ACTUALMENTE:

El consumo y la plantación(1 o 2 macetas, no una hectarea :P ) de Marihuana está DESPENALIZADO, es decir no se puede punir, no kiere decir ke esté legalizado! Está despenalizado para consumir en un ambiente privado sin afectar a terceros sin menores, sin excepcion...




No soy Cannabis fóbico pero ..No me parece ke se puede legalizar la marihuana para ke tenga más fácil acceso del ke ya tiene la misma...no sería prudente... un gran ejemplo son los accidentes de tránsito.,, ya con todos los accidentes ke hay con personas sobrias y ebrias, si todos fumaron porro y dps manejaran... saken estadisticas..!!!

By AlexytO


5 comentarios:

  1. No flashes alex, esas estadisticas las inventaste vos, con respecto a los paises "centrales" nose a que te referiras con centrales, si te sirve leelo de las palabras de los verdaderos experimentados: http://www.noticias.nl/prensa/noticias/25Damian.html , si con centrales te referis a paises como eeuu donde mostraron el fracaso de la "ley seca", creo que es uno de los menos indicados para argumentar sobre las drogas teniendo en cuenta que es uno de los paises con mayores problemas sociales. Con respecto a "la potestad del Estado permisiva", no creo que sea asi, este pais que apoyo a todos los golpes de estado en america, no me parece que deberiamos tomarlos como ejemplo, se necesitan politicas Latinoamericanas para los latinoamericanos.


    ¿No se debe discriminar entre consumidores y vendedores? eso es algo insostenible en la realidad, lo unico que se lograria es dejar como inutil la prohibicion abriendo el paso a todos los traficantes que se quieran iniciar en el territorio convirtiendonos en un pais narco o crear carceles suficientes para albergar a mas de 2.500.000 de personas solo en la Argentina y solo con respecto a la marihuana (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=920100) , bueno si tenemos en cuenta que cada preso masomenos en el sistema penitenciario federal cuesta unos 6329 (http://www.infobae.com/contenidos/460825-101275-0-Cada-preso-le-cuesta-la-Argentina-m%C3%A1s-6000-mes) estariamos hablando de un presupuesto de 189 870 000 000 de pesos al año, pasado a palabras seria ciento ochenta y nueve mil millones ocochientos setenta pesos a esto sumemos un incremento de al menos 1 polcia mas cada 3000 nuevos reclusos a un sueldo esclavista de 1200 pesos al mes serian aprox 11 000 000 de pesos mas al año, redondeando serian 190 mil millones, le agregamos unas 70 carceles en las que entrarian de manera apretada unos 40 000 presos en cada una mas gastos en insumos instalaciones y otros imprevistos serian unos a grandes rasgos 200 mil millones al año. En 1 (uno) año estariamos igualando la deuda externa que forjamos en 60, pero que pasa si esto no soluciona el problema??? considerando el aumento de poblacion y el aumento de consumo por parte de los que estan afuera si creciera a un ritmo de un 1% anual en 4 años ya habriamos duplicado el numero de presos por TENENCIA DE MARIHUANA!, del presupuesto olvidate, deberiamos mas plata que el resto del mundo. Y en 20 años... cercamos toda la Argentina y que el ultimo cierre la puerta.

    jaja no te lo tomes a mal, pero con un toque de humor te comento mi posicion y lo que creo que no es sostenible, y que muchas de las cosas que se tratan de justificar con lo que sea que caiga en las manos como el aborto o la pena de muerte por ahi no son tan sencillas ni tan objetivas como muchos creen saber.
    igual te banco alex, y segui escribiendo.

    ResponderEliminar
  2. Perdon German por mi tardanza pero weno es lo ke hay!!!La repsuesta va con tood el amor del mundo1 Yo tambien te banco Pa ;)

    Con respecto a :http://www.noticias.nl/prensa/noticias/25Damian.html


    "Dejando de lado el hecho de que el uso de marihuana no genera actitudes agresivas o violentas, el coffee-shop"...

    Onda dale boludo akien no le genera actitudes agresivas? Depende el organismo... hay personas ke se tornan pacíficas otras violentas.


    "y los precios moderados hacen que el consumidor (pobre) no tenga ni necesidad de robar para fumar, ni que exponerse al riesgo de que le roben o lo agredan"

    Flako el ke es PObre no tiene para comer tendes? El ke no tiene para comer chorea y afana, para drogarse y dps comer.

    “En segundo lugar, la existencia de coffee-shops no implica mayor consumo local. Por suerte, la normalización también permite que, al romperse los tabúes y los estigmas, las mediciones y las estadísticas sean serias y confiables. Si bien el porcentaje de personas que alguna vez en su vida probaron cannabis creció del 23% en 1987 al 29% en 1994, el de consumidores frecuentes (al menos una vez en el último mes) se mantuvo estable pasando del 5,5% al 6,4%. El primer crecimiento es lógico y se explica por el recambio generacional. Pero la segunda tendencia es más interesante: no sólo no crece la cantidad de usuarios frecuentes, sino que estos representan sólo una quinta parte de los que alguna vez fumaron cannabis. Y tan sólo un 4% la usaron más de 20 veces en el último mes.”

    En Holanda puede pasar lo ke vos kieras pero.. estamos en Argentina capo,, se habla como de casi el 50% de Pobres,,, corte no tienen educación, entonces si se drogan cuando está prohibido y ya es moneda corriente, imaginate si se legaliza,, va a ser un descontrol esto..

    “El otro éxito tiene que ver con la separación de mercados. Uno de los argumentos históricos del prohibicionismo ha sido que el cannabis funciona como "puerta de entrada" para pasar luego a otras drogas más peligrosas como la cocaína o la heroína: la teoría del stepping stone. El truco consiste en constatar que (efectivamente) casi no existen consumidores de cocaína o heroína entre aquellos que nunca probaron la marihuana. Y de allí, por arte de magia, se infiere que el uso de marihuana lleva luego a probar otras drogas. Es decir, lo que aparece como condición necesaria se transforma en condición suficiente.”

    Germán no kisiera tener ke dar nombres, pero vos y yo bien sabemos ke hay gente empezó con Cannabis,,, y sigue con cocaína! Onda no hay ke ser un experto,,, sólo abrir los ojos ;)

    Con países centrales hacía referencia a los países centrales del Viejo Continente…,

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a ésta otra nota: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=920100

    “En los organismos americanos de control de estupefacientes se aguarda el resultado de una encuesta nacional en la Argentina sobre consumo de drogas, que estaría terminada a fines de año, pero algunos cortes parciales y extraoficiales de la muestra permiten a los veedores internacionales proyectar cifras de fuerte aumento, especialmente con relación al poco más de dos por ciento de consumidores de marihuana anuales que había mostrado la anterior encuesta, en 2004.”

    2% de aumento? Nada más¿? Ke es el INDECCC???? POR favor……

    “También se incrementó mucho en los últimos años el secuestro de drogas, según pudo saber La Nacion. En 2006 no se informó oficialmente el número real de droga incautada por las fuerzas de seguridad, pero el presidente Néstor Kirchner dio una buena pauta de lo ocurrido durante su discurso de apertura del actual año legislativo. Ante los diputados y senadores, el Presidente aseguró: "El crecimiento de los secuestros de cocaína del último año con respecto a 2005 fue del 37 por ciento y el de marihuana ascendió al 177 por ciento"

    No voy a negar ke los órganos de la Administración (Policía, Gendarmería, etc.), pero porke cada vez ke incautan algo dicen” se incautaron 3000 kg de thc,, y alos 5 min dice se incautaron 2800kg de thc y alos 30 min ya son 2000 kg, y así estamos,, además nadie ve dodne termina esa droga ke incautan…

    “La marihuana está determinada como principal droga ilegal de inicio para los adictos, tal como marca el estudio sobre pacientes en tratamiento, desarrollado por la Sedronar. En ese sondeo fueron entrevistadas 3830 personas que buscan rehabilitarse del consumo de sustancias ilícitas, y el 61,2 por ciento aseguró que había comenzado su adicción con la marihuana. No es un dato menor, porque el perfil del adicto actual apunta a que no se trata de un consumidor de una sola droga, sino de varias. El 80% de los pacientes utiliza varias drogas. En casi 900 centros de rehabilitación se atienden unas 150.000 personas.”

    GERMÁN SI LEEMOS LA NOTA ANTERIOR JUSTO CON ÉSTE PÁRRAFO DE ESTA NOTA… EN KE KEDAMOS??? Son PURAS CONTRADICCIONES tus fundamentaciones… Primero una nota dice ke el ke se droga con marihuana siempre lo va a ahcer,, esta nota dice ke se empieza conla marihuana y se sigue conlas duras,,, en ke kedamos German :P? Decidite con tus justificaciones..

    Con respecto a la tercer nota: www.infobae.com/contenidos/460825-101275-0-Cada-preso-le-cuesta-la-Argentina-m%C3%A1s-6000-mes


    “La investigación realizada por la Asociación Civil Unidos por la Justicia constató que el país destina por mes un total de 6.329 pesos en cada detenido del Sistema Penitenciario Federal, lo que significa un total de 112.994 pesos al año.”

    Yo digo WOOOWW.. mirá vosss 6 lucas al mes por cada unooo,,, me pregunto donde irá esa guita a veces,, porke yo me rompo el culo laburo 8 horas y cobras 1400 manguitoos… 6 lucas? Ke tienen spa ke onda? Por loke vi pareciera ke no, a algún lugar va muy wena parte de esa guita…

    ResponderEliminar
  4. "A pesar del mejoramiento del servicio penitenciario federal en los últimos años, aún persisten las violaciones a los derechos humanos, y los niveles de reincidencia delictiva siguen siendo muy altos",

    Me preguntó porke será no? Será xq en vez de afanarse ésa guita porke nole llegan 6 lucas ni a palos,, pero weno supongamos ke le llegan,, porke no le sakan una pekeña tasa y la invierten en EDUCACIÓN (Para ke nosotros, los wachos no crezcamos siendo ignorantes, analfabetos, ke nos inculpen valores, principios, moral, y respeto por los demás, para ke haya educación sexual,, toda esa gente ke tiene 10 pibes,, ke onda? Eso dps lo mantiene el estado, por ende los mantenemos nosotros,, o sino te salen a chorear..) con educación vas a generar una sociedad pensante, no te vas a preocupar porke te afanen y te maten,, como mucho te vana poder afanar,, pero si la gente es culta note va amtar por cualkier gylada… KE la gente se drogueeeeee, xq si vos ala gente la educas como corresponde y LOS PADRES LES ENSEÑANA LOS HIJOS Y LOS CONTROLAN COMO CORRESPONDE.. NOSE DROGARÍA nadie Ke inviertan en SALUD ( Dicen ke está colapsado, no será por toda la guita ke se afanan y los negociados ke ahcen con medicamentos truchos?)

    “Cuenta con una planta permanente aproximada de 9.829 agentes lo que establece una relación penitenciario–detenido de casi uno a uno.”

    Es un descanso esto como va a haber un policía por preso! Es un chiste, kien diagramó el sistema penitenciario.. Pero por favor!


    Este blog esta para comentar acepto opiniones!

    ResponderEliminar

Deja tu comentario =)